Cómo "Las Raras: Soundtrip" Redefine el Storytelling de Marca.
- Daniel Murcia es Danmura

- 22 sept
- 4 Min. de lectura

En el competitivo mundo del branding y el marketing, constantemente buscamos nuevas formas de captar la atención y forjar conexiones emocionales con nuestra audiencia. Hablamos de storytelling, de experiencias inmersivas y de engagement. Hoy quiero presentarles un caso de estudio que, aunque proviene de la industria sonora, ofrece lecciones increíblemente valiosas para cualquier marca que busque innovar: "Las Raras: Soundtrip" de Martín Cruz, Martín es diseñador de sonido y el Director de sonido de Las Raras, un podcast documental que desde hace 10 años cuenta historias de Latam, EE.UU y España en audio con un diseño de sonido particular y música original.
Este proyecto, que tardó cinco años en desarrollarse, es mucho más que un álbum de música. Es una estrategia de contenido ejecutada con la precisión de un director de orquesta, diseñada para llevar al oyente a un viaje emocional y narrativo. Analicémoslo desde una perspectiva estratégica.
El "Soundtrip": Un Customer Journey Magistralmente Diseñado
El concepto central del proyecto es simple: no son 14 canciones, son dos historias divididas por el lado A/B de un acetato. Brillante. Esto transforma la escucha pasiva en una experiencia activa. Desde una perspectiva de marketing, esto es oro puro. No estás simplemente entregando un producto; estás creando un universo en el que tu audiencia quiere sumergirse y estar allí inmerso lo más posible.
La estructura narrativa sigue un arco perfectamente reconocible: nacer, crecer, vivir y encontrar un propósito. Este es el monomito de Joseph Campbell traducido a sonido, un viaje del héroe que resuena universalmente. El tono general es de tranquilidad y optimismo, una elección estratégica que genera una asociación de marca positiva y de calma.
Branding Sensorial: Construyendo un Mundo con Sonido

Aquí es donde el genio de Martín Cruz brilla con más fuerza. El uso del sonido no es decorativo; es la herramienta principal de construcción de marca con base en emociones.
Tomemos el Lado A del viaje. Comienza con "Estela", creando una atmósfera de calma y seguridad, un onboarding perfecto para el oyente. Luego, introduce tensión con "Poder banal", un movimiento audaz que mantiene al oyente enganchado al generar misterio. Alterna emociones como un estratega de contenido que planifica el flujo de su campaña: aventura en "Satiric”, humor en "Abducción", y euforia colectiva en "Kabaddi".
El primer silencio total antes de "Atacama" es una decisión deliberada. En un mundo saturado por ruido, el silencio es una herramienta poderosa para captar la atención. Es el equivalente a un espacio en blanco en un diseño web impecable: permite al usuario respirar y procesar antes del siguiente call to action.
El Producto como Narrativa: Diseño Sonoro con Propósito

El Lado B es una clase magistral sobre cómo integrar el producto (en este caso, la narrativa de un personaje) de manera orgánica. La protagonista es una chica que podría ser Catalina May. Y se incluye una referencia a Pink Floyd y su "Alan's Psychedelic Breakfast", un easter egg que premia a la audiencia más dedicada, generando lealtad.
La innovación clave aquí es el diseño sonoro narrativo. En "Mañanas Confusas", el sonido de un encendedor se convierte en el ritmo de la canción. Esto no es solo creatividad; es una estrategia de integración de producto. El sonido se convierte en el centro de la experiencia del usuario.
"Mañanas confusas":
La ansiedad previa al encendido y la calma posterior. Es una perfecta representación del ciclo problema-solución que impulsa cualquier buena campaña de marketing.
"La casa 32 puertas":
El sonido de cerrar una puerta inicia una pieza con un tono de aventura y exploración. La marca está llevando al usuario a nuevos lugares, donde cada destino siempre tiene algo que contar.
"El juicio":
El abrir de un cajón desata un sonido placentero, pero un cuervo de fondo representa la "conciencia" o el riesgo. Es una representación sofisticada de la toma de decisiones del consumidor, donde el deseo y la advertencia coexisten.
Lecciones Estratégicas para Marcas y Líderes
Al conversar con Martín, me quedó claro que este proyecto no fue un accidente feliz. Fue el resultado de una visión clara y un trabajo meticuloso. Por dios, ¡cinco años!
Cuando le pregunté si había cumplido sus expectativas, su respuesta afirmativa reveló la mentalidad de un líder que ejecuta una visión a largo plazo.
Entonces, ¿qué podemos aprender de "Las Raras: Soundtrip"?
Piense en Ecosistemas, no en Anuncios: Deje de crear piezas de contenido aisladas. Construya un "viaje del cliente" narrativo. ¿Cómo se conecta su video de Instagram con su newsletter y con su podcast? La experiencia debe ser coherente y continua, como en "Soundtrip".
El Sonido es Parte de su Identidad de Marca: ¿Cuál es el sonido de su marca? No me refiero solo a un jingle. Me refiero a la textura, el ritmo, el tono. Apple lo entendió hace décadas. Martín Cruz lo lleva a otro nivel, demostrando que el sonido puede ser el vehículo principal de la historia de su marca.
Incorpore su Producto en la Narrativa, no al Revés: El uso del encendedor, la ducha o la puerta como instrumentos musicales es una lección sobre la colocación de productos. No interrumpa la historia para mostrar su producto; haga que su producto sea la historia.
Atrévase a usar el Silencio: En su estrategia de comunicación, ¿dónde están los momentos de pausa? El silencio puede crear anticipación, dar énfasis y mostrar confianza. No sienta la necesidad de llenar cada segundo con información.
Martín Cruz nos ha dado un plan maestro sobre cómo crear una experiencia de marca profundamente inmersiva. Llena de momentos de conexión gracias a pautarnos donde toca: las emociones. Nos recuerda que las herramientas más poderosas a nuestra disposición son a menudo las que pasamos po
r alto. Le aconsejo que se ponga unos buenos audífonos y se sumerja en este "Soundtrip". No solo disfrutará de una obra de arte, sino que saldrá con una nueva perspectiva sobre lo que significa contar una historia y, de ñapa, el construir una marca.
En nuestra próxima entrega buscaremos las cifras que acompañan esta producción y entender desde el término "NEGOCIO" si hay una ventana para que existanestas ventas en el mundo empresarial.
Si te gustó este blog, compartelo con tus amigos marketeros y podcasteros.!







Comentarios